laulaga1AUL AGA
Genista  Scorpius 
Euskara: Elorri triska

Es un arbusto derecho, espinoso, de hasta 2 m. de altura, muy ramificado y con espinas muy punzantes. En las ramas inferiores se ramifican en dos, tres o más brazos.
Hojas : Son escasas, simples, alternas con poco peciolo por el haz y sedosas en su cara inferior (envés). Tienen el contorno ovalado.
Flores : Se disponen en haces sobre las ramas viejas. El cáliz no tiene pelos y la corola es amarilla de 7 a 12 mm, Tiene forma con estandarte sin pelos y más largo que la quilla.
Fruto:  Es una legumbre alargada de hasta 3,5 cm., con 2 a 7 semillas.
Florece de Enero a Julio, según la localidad, aunque principalmente en primavera.
Hábitat: En la región mediterránea, Francia, España y Norte de África. En España es muy abundante en Cataluña, Castilla la Nueva y Región Valenciana. Se encuentra en matorrales sobre laderas pedregosas.
Observaciones: El nombre científico de la aulaga deriva del sustantivo latino "Scorpius": escorpión, probablemente recordando los pinchazos que producen las espinas.
Usos:  Como sustituto del café. Con las ramas bien atadas se preparan escobas. Se utilizan las ramas para chucarrar los pelos de los cerdos en las matanzas. Antiguamente se creía que los paños de lana teñidos con las flores no eran atacados por la polilla. Se han utilizado sus flores para teñir telas de amarillo.

laulaga2